¿CÓMO TE RELACIONAS CONTIGO?

Es común hablar de cómo nos relacionamos con otras personas socialmente pero es más atípico hablar de cómo uno se relaciona primero consigo mismo. La manera en que nos relacionamos con los demás no deja de ser un reflejo de la relación interna que cada uno mantiene consigo mismo.

En otras ocasiones ponemos la mirada en cómo las personas se relacionan con nosotros, partiendo desde la queja o el no entender determinadas actitudes o conductas, la queja de la forma en que nos tratan.

La relación que verdaderamente puedes cuidar y trabajar es la que , en primer lugar, mantienes en tu interior contigo mismo. Una vez trabajada esta a veces surge entender el porqué de las demás.

diario-de-una-volatil-todo-esta-bien-01Aprende a relacionarte contigo mismo/a de otra forma:

  • Primero observa cómo te hablas, lo que te dices y la forma en que lo haces. Hablamos continuamente con nosotros mismos.

 

  • Fijate si te exiges, si te tratas con mimo ante las dificultades o errores cometidos o si te enjuicias o castigas de manera frecuente.

 

 

 

  • Empieza a pensar en hacerte una pregunta básica para estar en contacto contigo:

¿Qué necesito?¿Qué me hace falta para sentirme mejor?

Saber lo que uno necesita y atender las necesidades que uno tiene es síntoma de equilibrio psicológico, de autoestima y de estar en relación sana con uno mismo.

Cuando somos pequeños son nuestros padres quienes atienden nuestras carencias o necesidades (si tenemos sueño, si necesitamos jugar o estar con más gente, si estamos cansados, si necesitamos un lugar más tranquilo o un abrazo). Cuando nos convertimos en adultos esas necesidades las identificamos y las cubrimos nosotros mismos, nuestra parte más adulta que cuida de nuestra parte más necesitada.images

A veces puede ocurrir que estemos más en contacto con lo qué necesitan los demás que con nosotros, generandose así un desequilibrio.

  • Al pensar qué necesito para sentirme mejor, más tranquilo, más feliz sale a relucir cómo la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos nos genera en ocasiones nerviosismo, impotencia, frustración,tristeza,etc…al menos más de la que conlleva la situación real que vivimos.

 

  • Cuida de tí, nadie mejor que tú sabe qué necesidades emocionales tienes y nadie mejor para cubrirlas.

images

  • Tiendete una mano, tratate con mimo, respeto, afecto y admiración, empieza a mirarte de otra manera.Solo desde el afecto hacia ti lograras superar lo que te genera desequilibrio emocional.

 

Verónica Merino Rodriguez.

Psicólogo Montecarmelo, las Tablas, Mirasierra, Barrio del Pilar.

Tfn. 647 61 25 56

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s