¿TE PERMITES LLORAR?

Aunque llorar es sano y vacía el alma muchas personas contienen su llanto o ven de débil o excesivamente sensible lo de permitirse el llanto.

Llorar es también una forma de comunicar, es la primera herramienta de comunicación con la que venimos al mundo.Si observamos a un niño vemos como es su medio habitual para expresarse, al menos en los primeros meses de vida.

unknownAlgunas mamas me han comentado en ocasiones que no quieren llorar y que sus hijos las vean, no quieren preocuparlos o que vean que lo esta pasando mal.Ante esto rompo una lanza a favor del llanto, aunque nuestros hijos puedan vernos llorar, siempre y cuando no sea algo diario, no estamos generadores ningún trauma ni somos malos padres, simplemente les estamos enseñando qué es la tristeza y cómo la gestionamos.Lo perjudicial para ellos sería vernos llorar todos los días o vernos y percibir que estamos mal pero que nadie exterioriza nada y se esconden las emociones.Como padres también sentimos, no hay mejor forma de enseñar la inteligencia emocional que a través de observar cómo nosotras manejamos las nuestras.

La tristeza es una emoción natural y así se lo enseñamos a nuestros hijos, con lo que el hecho de que mama llore no es algo preocupante, ya que como persona también le duelen las cosas.

Si es cierto que como adultos protegeremos el que nuestros hijos no nos vean así continuamente, entre otras cosas porque si es habitual la sensación de querer llorar hemos de pedir acompañamiento y ayuda para ver que nos esta ocurriendo.unknown-2

Cuando reprimimos el llanto este se aloja en el cuerpo en forma de energía no exteriorizada, generando nudos y tensiones, el muy común «nudo en la garganta o el estómago».

Permitirme exteriorizar lo que siento es positivo,

¿Tú te permites exteriorizar o bloqueas que tus emociones salgan?

El llanto puede ir asociado a tristeza, rabia, enfado, frustración, impotencia, alegría,melancolía, dolor,etc…

images-2Las emociones son energías en movimiento que necesitan ser exteriorizadas, cada uno a su forma, pero sacadas a fuera.Cuando toda la energía se queda dentro empezamos a tener problemas físicos y enfermedades.

¿Te permites llorar?¿Con qué asocias el llanto?¿Permites a los demás que lo expresen o lo juzgas o lo inhibes cuando lo ves en otras personas?

Algunas veces nos cuesta ver llorar a los demás y tendemos a decirle»no llores, no pasa nada», otras somos más duros y podemos llegar a decir»deja de llorar por esas tonterías, y cuando a niños se refiere sigo escuchando el » los niños no lloran» o «eso es de blandones y cobardes».

Esta bien poder reflexionar cómo vivimos el llanto, si nos lo permitimos y si lo permitimos a los demás, ya sea niño o adulto, hombre o mujer, marido o padres.

images-4

«Llorar limpia y vacía el a alma, si lo necesitas hazlo»

Verónica Merino Rodriguez

Ayuda a la familia y la Maternidad.

Psicólogo adultos e infantil.

Psicólogo Montecarmelo ,Mirasierra, barrio del Pilar, Las Tablas y Sanchinarro.

Tfn 647612556

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s