¿TE PERMITES SER QUIÉN ERES O ERES LO QUE LOS DEMÁS QUIEREN? CONSTRUYENDO UNA SANA AUTOESTIMA

Es fácil caer en el error de convertirnos en otra persona , en crear un personaje, que es el que gusta o complace a los que tengo alrededor.Esta sensación de aprobación por el exterior nos da una cierta sensación de valía.

El problema radica en que esta sensación es muy inestable, ya que mi valor como persona va a estar puesto en función de lo que determinen los demás.Si un día el de fuera decide no darme valor entonces empiezo a pensar que realmente no valgo.images-5

Sería sano para cada uno de nosotros construir nuestro propio valor desde dentro siendo quienes somos y no construyendo un personaje admirado desde fuera pero con poca solidez desde dentro.

Según la psicoterapeuta estadounidense Virginia Satir en su libro “En contacto íntimo”, para ser persona tenemos que concedernos cinco permisos:

El permiso de ser quien soy, en lugar de ser lo que los demás quieren que sea.

● El permiso de sentir lo que siento, en vez de sentir lo que otros sentirían en mi lugar.

● El permiso de pensar lo que pienso y el derecho de decirlo, si quiero, o de callármelo, si es que así me conviene.

● El permiso de correr los riesgos que yo decida correr, con la única condición de hacerme responsable de ello.

● El permiso de buscar lo que yo creo que necesito sin esperar a que los otros se ocupen de ello.

Si no me concedo estos permisos, jugaré a ser una persona, pero en realidad me quedaré en el personaje. Esto no es una acusación: ser persona no es obligatorio.

Cuando amamos creemos que el otro tiene que ser como yo me imagino, tiene que sentir por mí lo quimages-2e yo siento por él, tiene que pensar en mí tanto como yo quiero, no tiene que correr riesgos que amenacen la relación y tiene que pedirme a mí lo que él quiere para que sea yo quien se lo alcance… Pero este amor esclavizante, mezquino y cruel no es un amor entre adultos.

Ninguno de estos permisos incluye mi derecho a que otro sea como yo quiero, a que otro sienta como yo siento, a que otro piense lo que a mí me conviene, a que otro no corra ningún riesgo porque yo no quiero que lo corra, o a que otro me pida permiso para tener lo que necesita.

Estos permisos no pueden incluir el deseo de que el otro no sea una persona. El hecho de yo ser persona, me compromete a defender que tú y todos lo sean.

¿Tú te concedes el derecho a ser quién eres?

Verónica Merino Rodríguez

Psicólogos Montecarmelo Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s