Eric Berne creador del Analisis Transaccional postulo la existencia de tres estados dentro del yo, son diferentes formas en las que se manifiesta la personalidad y todas las personas tenemos los tres estados,es decir, podemos pasar por cualquiera de ellos.
Los tres estados del yo son el Estado del Yo padre, Estado de yo adulto y estado de yo niño.
YO PADRE: Se rige por el principio del deber.Es esa parte rígida que sale de nosotros en la cual no hay mucha flexibilidad, nos ponemos autoritarios, nos parece que lo correcto es lo que nosotros pensamos y decimos y creemos que tenemos que educar a los demás,ya pueden ser nuestros padres,el resto de mortales o nuestra pareja, bajo los criterios que nosotros consideramos los validos.Normalmente el discurso que lanzamos desde este lugar corresponde al de alguna de nuestras figuras parentales.
YO ADULTO:Se basa en el principio de realidad. Es la adaptación de la persona al entorno, de manera actualizada a la realidad, usando todos sus recursos adquiridos por la experiencia integrada, teniendo en cuenta las circunstancias de la situación, las necesidades y sentires propios y ajenos, así como la propia ética.
YO NIÑO:Sigue el principio del placer.Se basa en lo que desea y le apetece, se deja llevar por cierta impulsividad. Las reacciones desde este lugar niño están basadas en las emociones,los sentimientos o fantasías de cuando éramos pequeños.Mantiene muchos ideales de cómo han de ser las cosas.
En un principio todos podemos partir de creer que nos comunicamos como adultos pero si observamos bien nos daremos cuenta que no siempre esto es así.Es interesante observar esto para ver como pueden crearse así dificultades de comunicación y problemas de pareja, de amistad, familiar o laboral.
A pesar de que podemos desplazarnos por cualquiera de los tres, tendemos a ubicarnos más en una posición que en otra a la hora de comunicarnos con otros y con nosotros mismos.
Imagina que dentro de la mente de una persona cuando esta hablando con otra existen estos tres circulo que son los tres estados del yo desde los que se puede comunicar:
A su vez la otra persona también tiene estos tres estados, con lo cual las dos personas frente a frente quedarian así:
De esta forma observaríamos que en una comunicación por ejemplo de pareja uno puede hablar al otro desde el Padre y el otro miembro contestarle desde el de niño:
Ejemplo:
Manuel:Llego a casa y esta todos sin recoger(Yo padre)
Maria(pareja):Ya es que no me dio tiempo , he tenido que hacer mil cosas:fregar,cocinar,arreglar papeles,etc..(justifica en exceso desde su yo niño)
En esta conversación ninguno de los dos se habla desde su parte adulta, lo cual sería lo deseable.
A su vez cómo se observa en la anterior imagen(la de estructura funcional) cuando uno se comunica desde su yo padre este puede ser sano o critico, al igual pasa con los niños que uno puede responder o iniciar conversación desde una parte niña sana o herida(sumisión, vergüenza,etc..)
EJERCICIO:
-
¿En cuál tiendes a colocarte tú cuando te comunicas?
- Observa como vas cambiando de posicionamiento en la comunicación según quién sea el que tienes en frente.Ej: Con tu pareja puedes estar comunicando más desde el yo padre, sin embargo con tu madre o jefe te colocas en el yo niño y acatas y asumes todo lo que te dicen aunque tengas 50 años.
- Hacerte consciente es el primer paso, detecta cada vez que aparece esa tendencia tuya y valora cómo puede estar deteriorando tus relaciones.
Verónica Merino Rodríguez.
Psicólogos Montecarmelo Madrid.
Tfn.647612556